De Argentina a vivir en Australia: el testimonio real de Agustina y Lola

Vivir en Australia suena a aventura, ¿no? Para Agustina y Lola, dos hermanas argentinas con muchas ganas de comenzar una nueva vida lejos de casa, fue exactamente eso: una gran experiencia que las llevó de su pequeño pueblo directas a su nueva etapa en Gold Coast.

En esta publicación te contamos su historia real, desde cómo fue adaptarse, a qué desafíos se enfrentaron y cómo Global Way ha estado con ellas en cada paso. Además, compartimos su proyecto personal y consejos sinceros para quienes están soñando con venir a vivir en Australia y empezar de cero en el otro lado del mundo.

Los comienzos de vivir en Australia

Agustina llegó sola a Australia con 24 años, llena de ilusión y con unas ganas enormes de conquistar el mundo. Le emocionaba la idea de vivir algo completamente distinto: conocer personas de todas partes, sumergirse en una cultura nueva y empezar una etapa donde todo era posible. Aunque no sabía exactamente qué esperar, sentía que algo dentro de ella pedía ese cambio. Lo que no imaginaba era que Australia no solo le abriría puertas, sino que se convertiría en su nuevo hogar.

Al principio, no fue fácil. Estar lejos de su familia, adaptarse al idioma y moverse en un entorno desconocido supuso un desafío. Pero con el paso del tiempo y, gracias a su actitud abierta, Agustina fue construyendo su lugar. En Gold Coast encontró trabajo, hizo nuevas amistades y descubrió lo mucho que le representaba la forma de vivir en Australia.

Dos años después llegó Lola, su hermana. Para Lola el camino fue un poco más sencillo ya que Agustina había vivido todo el proceso y la esperaba con los brazos abiertos. Para Agustina tener a su hermana al lado fue ese pedacito de Argentina que le faltaba para sentirse completamente en casa, incluso estando a miles de kilómetros.

Ambas hermanas vienen de un pequeño pueblo de la patagonia argentina, donde todos se conocen, la vida va un poco más lenta y la comunidad se siente fuerte. A pesar de que Gold Coast es una ciudad vibrante y enérgica, coinciden en que les transmite una energía parecida. “Nos sentimos como en casa: la gente se saluda, se conoce. Tiene esa vibra cálida y cercana que tanto valoramos de nuestro lugar de origen”, cuentan.

Para ellas, vivir en Australia no solo fue un cambio geográfico, sino que supuso abrirse a una vida diferente, llena de desafíos pero también de recompensas que hoy forma parte de su identidad.

Agustina en el aeropuerto, con su maleta, lista para comenzar su aventura en Australia.
Agustina, a punto de volar hacia Australia. Cada gran aventura empieza con una decisión valiente.

La conexión con Global Way

Agustina lleva cinco años trabajando con nosotros en Global Way, y su historia es un reflejo de lo que buscamos transmitir: cercanía, experiencia real y un acompañamiento humano en cada paso del camino. A lo largo de este tiempo, ha asesorado a decenas de personas que, como ella, sueñan con vivir y estudiar en Australia, pero su recorrido no comenzó con nosotros.

Ella llegó con otra agencia, que no supo adaptar el proceso de visado a su situación personal ni tuvo en cuenta requisitos específicos para ciudadanos argentinos, lo cual lamentablemente la hizo retrasar su viaje. Esa experiencia, aunque frustrante, fue determinante ya que se dio cuenta de lo importante que es que la persona que te asesora con tu visado esté realmente especializada en tu nacionalidad y en los requerimientos específicos de tu caso. No se trata solo de conocer el proceso en general, sino de entender los matices que pueden marcar la diferencia.

Fue durante el proceso de extender su visa cuando conoció a nuestro equipo. Y ahí notó la diferencia: sentirse escuchada, comprendida y guiada por personas que sabían exactamente sobre su caso. Esa conexión natural con el enfoque de Global Way fue lo que la llevó a sumarse al equipo. Hoy, desde su experiencia personal, asesora con total convicción y empatía, sabiendo que lo que ofrece es justo lo que a ella le habría gustado recibir desde el primer momento.

Lola, en cambio, hizo todo su proceso con Global Way desde el principio. Gracias a la experiencia previa de Agustina, supo que estaba en buenas manos. Para ella, lo más valioso fue contar con un equipo que no solo sabe de visados, sino que te acompaña emocionalmente, porque han pasado por lo mismo.

“El equipo te asesora desde la experiencia real. Eso marca la diferencia”, nos cuenta.

Tanto para Lola como para Agustina, vivir en Australia ha sido una experiencia transformadora. Hoy, es Agustina —ya como parte de nuestro equipo— quien acompaña a otros argentinos que sueñan con dar ese mismo paso. Desde sus propios aprendizajes ofrece no solo información clara y honesta, sino también la tranquilidad de que empezar una nueva etapa en este lado del mundo sí es posible.

Lola se sintió tan acogida y cuidada por Global Way que al tiempo de llegar a Gold Coast tuvo su experiencia formando parte del equipo de Welcomers de Global, dándole la bienvenida y acompañando a los recién llegados en sus primeros pasos.

Emprender desde el corazón, un sueño hecho realidad en Australia

Agustina y Lola llegaron a Australia con una visa de estudiante, sin saber con exactitud lo que el país les tenía preparado. Lo que sí tenían claro era su pasión por el bienestar y el desarrollo personal. Con el tiempo, la experiencia de vivir en Australia no solo les permitió formarse, sino también animarse a emprender y crear algo propio.

Hoy son las fundadoras de Dear Better Self, un proyecto que fusiona el yoga, la bioneuroemoción y el coaching holístico con el propósito de acompañar a otras personas en el camino hacia su mejor versión. Es un espacio creado con alma, nacido de su historia personal, su formación y su deseo genuino de generar bienestar.

Australia fue la tierra fértil donde esa semilla pudo crecer. “Este país es tierra de oportunidades. Si tenés voluntad, fe y paciencia, podés construir un trabajo alineado con tus valores y estilo de vida”, cuenta Lola.

Desde Global Way, celebramos profundamente a quienes vienen con sueños más allá del estudio: personas que quieren reinventarse, que buscan libertad, propósito y que están listas para construir algo propio en un entorno nuevo. Australia es un país multicultural y abierto a nuevas ideas, donde los proyectos personales encuentran espacio para florecer.

“El miedo es el camino. Nunca nada es fácil, pero con miedo y todo, hacelo”, nos dice Agustina.

Y desde Global Way, te decimos lo mismo. Si vienes con dudas, con nervios, con ilusión… estamos aquí para ayudarte y acompañarte. Queremos que tu llegada sea más liviana, más clara, y sobre todo, más feliz. Hazlo con miedo, pero hazlo.

Agustina y Lola, dos hermanas argentinas, sonríen juntas durante su experiencia de vivir en Australia.
Agustina y Lola juntas y emprendiendo, su camino de vivir en Australia

Consejos reales para quienes sueñan con vivir en Australia

Ambas hermanas coinciden en algo fundamental: la actitud lo es todo. “Para que tu aventura en Australia sea positiva, necesitás tener la mente abierta. Ver los cambios como oportunidades, no como barreras”. Adaptarse a una nueva cultura, a un idioma diferente y a un estilo de vida distinto no siempre es fácil, pero lo que marca la diferencia es la disposición interna con la que llegas.

Lola destaca lo importante que fue para ella la comunidad latina ya que la hacía sentirse acompañada, entenderse sin explicar demasiado y encontrar apoyo. Pero también invita a salir de esa burbuja: “Conocer personas de otras culturas y hacer amigos australianos te da una experiencia mucho más rica. Es lo que te hace crecer”.

Otro punto clave que resaltan es no perder de vista el propósito que te trajo hasta aquí. Es fácil caer en la rutina de solo trabajar para ahorrar, pero ellas recomiendan no olvidarse de disfrutar el proceso, de aprovechar las oportunidades reales de crecimiento personal y profesional. Agustina, que ahora también asesora a nuevos estudiantes, lo tiene muy claro:

“Estudiar no es solo una excusa para obtener el visado. Es una inversión en vos. Aprender inglés, formarte en algo que te gusta, abrir puertas a nivel global es un regalo que quizás no te des en otro momento de la vida.”

¿Y a tí? ¿Te gustaría vivir en Australia como Agustina y Lola? Si estás listo para dar el siguiente paso en tu aventura y necesitas ayuda con el visado, la planificación o cualquier parte del proceso, Global Way está aquí para acompañarte. ¡Contáctanos hoy mismo!

Además, te dejamos a continuación la entrevista al completo de Agustina y Lola, la cual merece mucho la pena que le eches un vistazo tanto si te estás pensando en venir a Australia como si ya estás aquí y estás viendo cuáles pueden ser tus próximos pasos.

 

Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible a estudiantes en un país de habla inglesa.

Todos estos cambios, nuevas experiencias y vivir de forma independiente por un periodo prolongado de tiempo sin la ayuda directa de sus padres, le permitirán
desarrollarse como persona, madurar y mejorar sus conocimientos en idiomas y potenciarán su confianza personal y sociabilidad además de las habilidades de comunicación y el trabajo en equipo.

En Juniors ofrecemos un asesoramiento de calidad y con total transparencia

Ayudamos a las familias a tomar una de las decisiones más importantes en la vida de sus hijos: elegir los estudios, el lugar y el centro educativo más adecuado para ellos. Nos ocupamos de todos los trámites de admisión y prestamos especial atención a la supervisión y seguimiento del alumno durante su estancia, además de la convalidación de los estudios realizados.

El contacto entre Juniors, nuestros estudiantes y los padres es constante y directa, porque consideramos que la comunicación es fundamental.

Año sabático/ Gap Year

El Gap year o Año sabático es una opción excelente para todos aquellos estudiantes que desean hacer un break entre el colegio y la universidad. Les permite dominar un idioma, conocer nuevas culturas y conseguir una idea más clara sobre qué carrera cursar. Es un tiempo constructivo entre dos etapas cruciales de la vida, que aporta madurez, independencia, tolerancia, adaptabilidad, nuevos valores y ayuda a mejorar el rendimiento académico futuro.

Irlanda/ Inglaterra/ Canadá/ EE.UU.

Programas cortos para aprovechar las vacaciones y mejorar el nivel de inglés, aprobar un examen Cambridge, IELTS o TOEFL, o simplemente refrescar tus conocimientos mientras disfrutas de tu nuevo destino. Todos los programas garantizan una experiencia que formará parte de tu bagaje cultural y te aportará experiencias que ayudarán a un enriquecimiento personal. Summer Camp, Emprendimiento, Liderazgo… ¡Y más!

Irlanda/ Inglaterra/ Canadá/ EE.UU.

En un mundo cada vez más internacional y competitivo, parece indiscutible que una Educación Internacional será una ventaja competitiva para el futuro de nuestros hijos. Está demostrado que cursar un año académico es la manera más eficaz de aprender un idioma. Supone una inmersión total y un aprendizaje constante, pero también supone un proceso de maduración y enriquecimiento personal que aportará al estudiante valores como la flexibilidad, la tolerancia y la independencia.