Tu guía rápida para empezar a trabajar en Canadá

Si estás leyendo esto es porque estás pensando en trabajar en Canadá y seguro te están surgiendo mil dudas: ¿por dónde empiezo?, ¿qué trámites tengo que hacer?, ¿puedo buscar trabajo ya? No te preocupes, en esta publicación te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar con buen pie, desde los papeles que necesitas hasta consejos reales para buscar trabajo y moverte por el país como un local. Prepárate para sacarle el máximo partido a tu aventura canadiense.

4 razones por las que elegir Canadá para trabajar

Elegir dónde trabajar en el extranjero no es sencillo, pero Canadá lo pone muy fácil. Es uno de los destinos favoritos para quienes buscan oportunidades, calidad de vida y un entorno acogedor. Si aún dudas, aquí te dejamos cuatro razones que hacen ideal vivir y trabajar en Canadá.

Estudia en instituciones de primer nivel

Este país es conocido mundialmente por su sistema educativo de alta calidad. Aunque vengas principalmente con la mente de trabajar en Canadá, plantearte realizar unos estudios o venir con una visa de estudiante tiene muchas ventajas. Muchos programas de estudio permiten trabajar mientras estudias, lo que abre muchas puertas ya que tener estudios en Canadá mejora tu perfil para futuros empleos o solicitudes de residencia. Si lo que buscas es crecer profesionalmente, este es un país que apuesta por el conocimiento, la formación continua y el desarrollo personal.

Disfruta de la naturaleza sin renunciar a las grandes ciudades

De ciudades vibrantes como Toronto o Vancouver a estar rodeado de lagos, montañas o bosques impresionantes. Si eres de los que les gusta el aire libre, aquí encontrarás rutas de senderismo, estaciones de esquí, playas, auroras boreales y mucho más. Y si en cambio eres más de ciudad, también tienes cultura, arte, conciertos y gastronomía de todo el mundo. Lo mejor es que puedes tener ambas cosas, naturaleza y vida urbana sin renunciar a nada. Y sí, trabajar en Canadá es también vivir rodeado de paisajes que parecen sacados de una postal.

Vive en un país abierto y multicultural

Una de las cosas que más destacan quienes viven en Canadá es lo fácil que es sentirse bienvenido. El país es súper multicultural y eso se nota en todo: la comida, los eventos, las calles y, por supuesto, en los trabajos. Hay mucha apertura hacia los recién llegados y no te sientes fuera de lugar si vienes de otro país. En el trabajo, la diversidad cultural es vista como un valor y eso hace que el ambiente sea más respetuoso, inclusivo y enriquecedor.

Disfruta de la tranquilidad y seguridad

Canadá está entre los países más seguros del mundo y eso se nota desde que llegas. Puedes caminar tranquilo por la calle, moverte solo o sola en transporte público y sentirte seguro incluso en ciudades grandes. Este nivel de seguridad crea un ambiente de confianza que se refleja también en el trabajo y en la vida diaria. Por ejemplo, las leyes laborales protegen bastante al trabajador, lo cual da una sensación de estabilidad. Aquí puedes construir nuevos comienzos desde cero sin sentirte en riesgo.

Joven observando el skyline urbano de una ciudad en Canadá, simbolizando nuevas oportunidades laborales.
Trabajar en Canadá puede ser el comienzo de un camino lleno de crecimiento personal y profesional.

Requisitos para trabajar en Canadá

Antes de poder trabajar en Canadá, hay algunos pasos clave que tienes que cumplir. No te preocupes, no es nada del otro mundo, pero sí es importante tener todo en orden para evitar contratiempos y poder empezar tu experiencia sin problemas. Desde tener tu pasaporte al día hasta gestionar tu número SIN o abrir una cuenta bancaria, aquí te contamos lo esencial para que estés listo para tu nueva vida en Canadá.

Con visa en mano arranca la aventura

Para poder trabajar en Canadá legalmente necesitas un visado que te lo permita. La mayoría de visados de estudiante permite trabajar unas 20 horas semanales durante el tiempo que dura el curso. Venir como estudiante y poder generar ingresos te permite vivir la experiencia y poder cubrir tus gastos a la misma vez sin tener que preocuparte. También existen visados como el Working Holiday o los que combinan estudio y trabajo. No todos permiten tener un empleo, así que es importante revisar bien los detalles. Desde Global Way, te asesoramos gratis para que elijas el visado que mejor se adapta a tu situación y objetivos.

Prepara tu pasaporte antes de viajar

Tu pasaporte es tu principal documento de identidad en Canadá y debe estar en vigor durante toda tu estancia. Es imprescindible para hacer trámites como abrir una cuenta bancaria o solicitar el SIN (Social Insurance Number). Si tu pasaporte está a punto de caducar, lo mejor es renovarlo antes de viajar. Recuerda que cualquier cambio en tu estatus migratorio estará vinculado a este documento, así que cuídalo mucho. Consejo práctico: escanea una copia y guárdala en la nube por si lo pierdes o necesitas presentarlo de forma digital.

Consigue tu SIN para trabajar en Canadá legalmente

¿Qué es el SIN? El SIN es un número de 9 dígitos que necesitarás sí o sí para trabajar en Canadá. Es como tu número de seguridad social y te lo pedirán en cualquier trabajo legal. Para obtenerlo, debes acudir a una oficina de Service Canada con tu pasaporte, permiso de trabajo o estudio y una dirección local (aunque sea temporal). El trámite es gratuito y suele ser rápido. Sin este número, no te pueden contratar ni pagar legalmente. ¡No dejes esto para después, hazlo apenas llegues!

Establece tu nueva base en Canadá

Aunque parezca un detalle menor, tener una dirección en Canadá es clave para muchos trámites, desde pedir el SIN hasta abrir una cuenta bancaria o incluso recibir tu primer salario. No tiene que ser una casa propia, como hemos comentado puede ser un alojamiento temporal, un homestay o la casa de un amigo. Lo importante es que sea una dirección válida donde puedas recibir correspondencia si es necesario. Muchas veces basta con presentar una factura de servicios o un contrato de alquiler como comprobante. Este también es uno de esos trámites que son de los primeros a resolver al llegar a tu destino en Canadá.

Ten listos los documentos que exige tu empleo

Dependiendo del tipo de trabajo que vayas a realizar (por ejemplo, en salud, educación o con menores), las autoridades pueden pedirte un certificado médico o un certificado de antecedentes penales. Estos documentos aseguran que eres apto para trabajar en Canadá en ciertos entornos sensibles. Lo ideal es informarse antes de viajar para tener todo listo o saber cómo tramitarlos desde Canadá. Aunque no siempre son obligatorios, cuando lo son, no podrás empezar aplicar a un empleo sin ellos. Por eso, si tienes claro en qué sector quieres trabajar, revisa bien los requisitos específicos para no llevarte sorpresas.

Activa tu cuenta bancaria y número canadiense

Tener una cuenta bancaria canadiense es básico para que puedan pagarte. Muchos bancos ofrecen cuentas especiales para recién llegados con pocos requisitos y sin comisiones durante el primer año. También es muy útil tener un número de teléfono local ya que te lo pedirán en formularios, entrevistas y al crear perfiles en portales de empleo. En este caso, un número canadiense te hace ver más accesible y disponible para los empleadores. Nuestro consejo es que realices estos trámites nada más arrancar en el país. Son procedimientos rápidos y te facilitan mucho la vida laboral y personal en tu nueva etapa en Canadá.

Calle típica de una ciudad del país, representando el estilo de vida urbano para quienes desean vivir y trabajar en Canadá.
Vivir y trabajar en Canadá: una experiencia que combina estabilidad, crecimiento y calidad de vida.

Otras preguntas frecuentes sobre trabajar en Canadá

Una vez que ya has tomado la decisión de trabajar en Canadá, te pueden empezar a surgir algunas dudas. En este apartado te respondemos a las preguntas más comunes que suelen ir desde buscar empleo antes de llegar, cómo adaptar tu CV, cuánto se gana y cuánto cuesta vivir, además de cómo funcionan los impuestos. Con esta información estarás mejor preparado para comenzar tu experiencia sin sorpresas.

¿Puedo buscar trabajo desde mi país o solo desde Canadá?

¡Sí puedes buscar desde tu país! De hecho, muchas personas lo hacen antes de mudarse para tener más claro el panorama. Plataformas como Job Bank, Indeed o LinkedIn te permiten ver ofertas reales, filtrar por ciudad, industria o tipo de visado, y contactar con empresas. Sin embargo, estar ya en Canadá te da más opciones porque puedes acudir a entrevistas presenciales, hacer networking y aplicar más rápido. Ambas opciones son válidas, lo ideal es empezar desde casa para tantear el terreno y seguir con más fuerza al llegar.

La importancia de adaptar el CV al formato canadiense

El CV canadiense tiene su propio estilo y es muy diferente al que se usa en muchos países de Latinoamérica o Europa. Aquí se prioriza la claridad, la experiencia laboral relevante y las habilidades concretas. Nada de incluir edad, foto, estado civil o firma. También es importante adaptar cada CV a la oferta específica, usando palabras clave del anuncio. ¿Un consejo extra? Acompañar tu CV con una cover letter (carta de presentación) personalizada, mostrando tu interés real en la empresa. Nosotros también te podemos ayudar a adaptar tu CV si lo necesitas.

¿Cuánto se gana y cuánto cuesta vivir en Canadá?

Para aquellos que decidan venir a estudiar y trabajar en Canadá, te contamos los precios básicos aproximados: el salario mínimo varía según la provincia, pero en 2025 ronda los $17.60 CAD/hora en Ontario y puede superar los $17.85 CAD/hora en Vancouver. ¿Y los gastos? Alquilar una habitación cuesta entre $800 y $1.200 CAD, la comida unos $300–$500, el transporte $120 y el resto (teléfono, ocio, etc.) entre $150 y $300. Todo depende de tu estilo de vida y si compartes piso, pero esta info te da una idea general.

Impuestos y cómo se descuentan del sueldo

En Canadá, los impuestos se descuentan directamente del salario. Verás en tu nómina conceptos como el Income Tax, el Canada Pension Plan (CPP) y el Employment Insurance (EI). No te asustes si ves que te retienen entre un 15% y un 25%, ¡es normal! Lo mejor es que al final del año fiscal puedes hacer la declaración de impuestos y, en muchos casos, te devuelven parte de lo que pagaste. Es importante guardar tus recibos de sueldo y pedir ayuda si no sabes cómo hacer tu declaración.

Grupo de amigos compartiendo un momento juntos al aire libre en Canadá, representando la vida social en el país.
Hacer amigos y construir una nueva vida: vivir y trabajar en Canadá es también crear tu propia comunidad.

¿Cómo te ayudamos desde Global Way?

¡En Global Way estamos para hacerte la vida más fácil! Te acompañamos en todo el proceso para que puedas estudiar y trabajar en Canadá sin líos. Te ayudamos a elegir el curso que mejor se adapta a tus objetivos, gestionamos tu visa de estudiante y resolvemos todas tus dudas sobre alojamiento, seguro médico o incluso cómo encontrar trabajo una vez que llegues. Sabemos que dar el paso puede dar vértigo, pero no estás solo: escríbenos para reservar una asesoría gratuita, cuéntanos tu caso y nos ponemos manos a la obra para que tu experiencia en Canadá sea inolvidable.

Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible a estudiantes en un país de habla inglesa.

Todos estos cambios, nuevas experiencias y vivir de forma independiente por un periodo prolongado de tiempo sin la ayuda directa de sus padres, le permitirán
desarrollarse como persona, madurar y mejorar sus conocimientos en idiomas y potenciarán su confianza personal y sociabilidad además de las habilidades de comunicación y el trabajo en equipo.

En Juniors ofrecemos un asesoramiento de calidad y con total transparencia

Ayudamos a las familias a tomar una de las decisiones más importantes en la vida de sus hijos: elegir los estudios, el lugar y el centro educativo más adecuado para ellos. Nos ocupamos de todos los trámites de admisión y prestamos especial atención a la supervisión y seguimiento del alumno durante su estancia, además de la convalidación de los estudios realizados.

El contacto entre Juniors, nuestros estudiantes y los padres es constante y directa, porque consideramos que la comunicación es fundamental.

Año sabático/ Gap Year

El Gap year o Año sabático es una opción excelente para todos aquellos estudiantes que desean hacer un break entre el colegio y la universidad. Les permite dominar un idioma, conocer nuevas culturas y conseguir una idea más clara sobre qué carrera cursar. Es un tiempo constructivo entre dos etapas cruciales de la vida, que aporta madurez, independencia, tolerancia, adaptabilidad, nuevos valores y ayuda a mejorar el rendimiento académico futuro.

Irlanda/ Inglaterra/ Canadá/ EE.UU.

Programas cortos para aprovechar las vacaciones y mejorar el nivel de inglés, aprobar un examen Cambridge, IELTS o TOEFL, o simplemente refrescar tus conocimientos mientras disfrutas de tu nuevo destino. Todos los programas garantizan una experiencia que formará parte de tu bagaje cultural y te aportará experiencias que ayudarán a un enriquecimiento personal. Summer Camp, Emprendimiento, Liderazgo… ¡Y más!

Irlanda/ Inglaterra/ Canadá/ EE.UU.

En un mundo cada vez más internacional y competitivo, parece indiscutible que una Educación Internacional será una ventaja competitiva para el futuro de nuestros hijos. Está demostrado que cursar un año académico es la manera más eficaz de aprender un idioma. Supone una inmersión total y un aprendizaje constante, pero también supone un proceso de maduración y enriquecimiento personal que aportará al estudiante valores como la flexibilidad, la tolerancia y la independencia.